Derechos, normas y autonomía indígena
Incluye todo lo relacionado al ejercicio de derechos establecidos en acuerdos internacionales, la constitución y las normas. Por ejemplo, el ejercicio de derechos territoriales, al acceso y aprovechamiento de los RRNN, a la consulta previa, libre, informada y de buena fé. También incluye el tema de la situación legal de la CIDOB y de las organizaciones regionales y territoriales, al acceso a la autonomía plena, la incidencia en la política pública, etc.
Insuficiente reconocimiento y cumplimiento de la CPE, los acuerdos internacionales y las normas que establecen los derechos de los pueblos indígenas.
- Trabajar en el marco de una Agenda Estratégica propia, que se base en la defensa de los derechos de los PPII y que sea herramienta de negociación con cualquier actor público o privado.
Haga click en cada problema para ver las soluciones planteadas.
Incumplimiento de la consulta previa, libre, informada y de buena fe, según los estándares internacionales establecidos.
- Promover una Ley general para la consulta previa, libre, informada y de buena fé en el marco de estándares internacionales establecidos.
Dificultad para aplicar las normas y procedimientos establecidos para el acceso a las autonomías territoriales plenas u otras modalidades de autonomías por los procesos y requisitos complejos, burocráticos y poco claros que se han establecido.
- Generar un protocolo para orientar a los territorios en el acceso a las autonomías y capacitar en su aplicación.
- Proponer cambios en las normas relacionadas al acceso a las autonomías indígenas.